Nican Mopohua 

Nican Mopohua 

El Nican mopohua forma parte de un compendio aun más amplio, el Huei tlamahuiçoltica publicado allá por el 1649 por el bachiller criollo Luis Lasso de la Vega, capellán del santuario de Guadalupe.

¿Qué es el Nican Mopohua ?

Aquí se narra. Traducido del idioma náhuatl, fue un dialecto con caracteres latinos. Es el título de la narración en la que se cuentan las apariciones de la Virgen de Guadalupe.

Pero éste atribuye el escrito a Antonio Valeriano de Azcapotzalco, quien habría sido un noble indígena del siglo que había oído la historia directamente de los propios labios de Juan Diego Cuauhtlatoatzin.

Se preserva una copia original y parcial muy antigua del manuscrito Nican Mopohua que contiene 16 páginas y que se cree podría datar del año 1556, éste se encuentra en la Biblioteca Pública de Nueva York.

Nican Mopohua
Portada Nican Mopohua. Publicado en el año 1649.

Tras largas investigaciones, se arriba en que el culto guadalupano es una de las creencias más históricamente arraigadas en el actual México y gran parte de su identidad ha estado presente en el desarrollo del territorio como país, incluso en aquellos acontecimientos sociales más importantes tales como la Independencia mexicana, la Reforma y la Revolución mexicana​ e inclusive en la sociedad mexicana actual.

El hecho es que presenta millones de fieles, muchos de ellos actúan como profesantes del culto, los guadalupanos, al punto de que muchos no son necesariamente parte del catolicismo.

Si bien las raíces devocionales primogénitas están en la Virgen de Guadalupe de España, debido a que Colón con su llegada a América, bautizó una isla con este nombre allá por el 1493.

En este sentido, el Papa Juan Pablo II visitó Guadalupe en Cáceres, España, en noviembre de 1982. El Pontífice en su momento relata:

Es indiscutible la estima tan grande que le tengo a la Virgen de Guadalupe de México. Pero me doy cuenta de que aquí están sus orígenes. Antes de haber ido a la Basílica del Tepeyac, debería haber venido aquí para comprender mejor la devoción mexicana.

María

Entradas Relacionadas

Los 7 Dolores de la Virgen María

Virgen María de Ratisbon – La conversión del judió Alfonso

Virgen María de Ratisbon – La conversión del judió Alfonso

Las Profecías de Nuestra Señora del Buen Suceso

Las Profecías de Nuestra Señora del Buen Suceso

Bernadette Soubirous

Bernadette Soubirous

No Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *