Los 7 Dolores de la Virgen María

La devoción más antigua a los Siete Dolores de María es atribuida a la Orden de los Siervos y nos debemos remontar al año 1232. Inicialmente una forma de meditar en el corazón dolorido de María mientras estaban de pie debajo de la Cruz, finalmente crearon oraciones oficiales relacionadas con María bajo los siguientes títulos: el Rosario de los Siete Dolores, el escapulario negro de los Siete Dolores de María y la Novena a Nuestra Señora de los Dolores.

Como resultado, la devoción se extendió, incluso a la Iglesia Ortodoxa Oriental, que la describe como «el Ablandamiento de los Corazones Malvados» y se celebra el 2 de febrero, mientras que la Iglesia Católica Romana la celebramos todos los 15 de septiembre. 

Esta última fecha fue elegida en un sínodo provincial de Colonia doscientos años después de que las primeras muestras de honor fueran atribuidas a Nuestra Señora de los Dolores. 

Y el 15 de septiembre sigue siendo, hasta el día de hoy, la fiesta durante la cual recordamos el sufrimiento que soportó nuestra Madre espiritual.

Un acontecimiento que hizo más fuerte la importancia de orar a María bajo este título, fue cuando Santa Brígida de Suecia recibió una revelación mística de que esta devoción produciría magníficas gracias

Una vez popularizada la devoción, muchos artistas se inspiraron para representar a la Santísima Madre bajo este título con lágrimas, su corazón expuesto con siete dagas en él para simbolizar cada dolor por separado. 

La belleza de orar a Nuestra Señora de los Dolores es que nos permite a los devotos, conectar la Pasión de Jesús con el dolor que Su Madre también tuvo que soportar. 

Asimismo, y al igual que con las oraciones más poderosas, esto dio origen a la exhibición popular del Inmaculado Corazón de María y el Sagrado Corazón de Jesús juntos. Así, más recientemente, algunos incluso han rezado a los Corazones Unidos de Jesús y María.

Los Siete Dolores de María no deben confundirse con los Misterios Dolorosos del Rosario. Incluyen:

  1. La profecía de Simeón (Lucas 2: 34-35)
  2. La Huida a Egipto (Mateo 2: 13-21)
  3. La pérdida del niño Jesús en el templo (Lucas 2: 41-50)
  4. El llevar la cruz (Juan 19:17)
  5. La crucifixión de Jesús (Juan 19: 18-30)
  6. Jesús es bajado de la cruz (Juan 19: 39-40)
  7. Jesús es puesto en la tumba (Juan 19: 39-42)

La oración incluye una apertura con el título del Dolor (a veces también, una meditación), seguido de un Padre Nuestro, siete Ave Marías y un Gloria. Por eso, la devoción suele estar en formato de corona. 

Como ocurre con la mayoría de las formas de honrar a María, a menudo se aparece a santos en particular y revela razones específicas por las que insta a los devotos a desarrollar un amor por Ella bajo ese título. 

Cada título de María incluye impartir gracia a la persona que la ama; para Nuestra Señora de los Dolores, es revelar lo que se esconde en nuestras vidas. Esto puede incluir pecados o patrones de comportamiento poco saludables que de otra manera no podemos notar por nuestra cuenta, o tal vez otras dificultades que están impidiendo nuestra capacidad de avanzar espiritualmente.

La evidencia más fuerte para apoyar esta devoción proviene de la revelación que Santa Brígida experimentó en el siglo XIV. 

Esto es lo que la Santísima Virgen le dice a Santa Brígida sobre todo aquel ser que le rezara a sus dolores:

  1. «Les concederé la paz a sus familias».
  2. «Se iluminarán sobre los misterios divinos».
  3. “Los consolaré en sus dolores y los acompañaré en su trabajo”.
  4. “Les daré todo lo que pidan siempre que no se oponga a la adorable voluntad de mi divino Hijo ni a la santificación de sus almas”.
  5. “Los defenderé en sus batallas espirituales con el enemigo infernal y los protegeré en cada instante de sus vidas”.
  6. “Los ayudaré visiblemente en el momento de su muerte, verán el rostro de su madre”.
  7. “He obtenido esta gracia de mi Divino Hijo, que aquellos que propaguen esta devoción a mis lágrimas y dolores sean llevados directamente de esta vida terrena a la felicidad eterna, ya que todos sus pecados serán perdonados y mi Hijo será su eterno consuelo y alegría.» 

Toda mujer se siente atraída por Nuestra Señora de los Dolores, pero especialmente las madres, porque encuentran en su corazón maternal un consuelo para el corazón de ellas cuando están en duelo. 

Las madres experimentan la intensidad de la pérdida de sus hijos, por medio de una conexión con María. Algunas encuentran en Nuestra Señora de los Dolores un gran consuelo después de un aborto espontáneo o de perder un hijo. 

Podemos llorar con el Corazón de María. Sabemos que reflexiona muy profundamente sobre el sufrimiento que su Hijo soportó a lo largo de Su vida, probablemente sabiendo que terminaría en muerte. 

Por eso, lo que Jesús sufrió, María también sufrió. Y esto es cierto para aquellos que aman tanto a Jesús como a María. Podemos estar seguros de que, cuando nos dirigimos a ellos en nuestros momentos más oscuros y desanimados, nos acompañan genuinamente, invisibles pero presentes, a través de cada pérdida y cada dolor.

María

Entradas Relacionadas

Virgen María de Ratisbon – La conversión del judió Alfonso

Virgen María de Ratisbon – La conversión del judió Alfonso

Las Profecías de Nuestra Señora del Buen Suceso

Las Profecías de Nuestra Señora del Buen Suceso

Nican Mopohua 

Nican Mopohua 

Bernadette Soubirous

Bernadette Soubirous

No Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *