
Bernadette Soubirous
Debido a las condiciones de extrema pobreza de sus padres y de toda su familia, vivían en un viejo sótano de un molino lleno de humedad y de mucha miseria. Bernadette Soubirous era la mayor de nueve hermanos.
Breve Historia de vida de Bernadette Soubirous
No solo la pobreza la condicionaba, además era analfabeta. Recién a los 16 años, comenzó a aprender a leer y a escribir. Esto lo hizo con el mayor de sus esfuerzos, pues ella se había propuesto recibir la comunión, y para ello, no le quedaba otra que aprender la escritura y la lectura.
Vivió toda su vida con una salud muy delicada. La causa principal era la desnutrición. En el año 1855, la debilidad determinada por la mal nutrición atacó a Bernadette, dejándola sumamente complicada de salud. A esto se le sumo más tarde un proceso respiratorio que posteriormente se lo diagnosticaron como asma.
A partir del 15 de julio de 1860, Bernarda fue recibida por las Hermanas de la Caridad, religiosas de Nevers. Seis años después comenzó su noviciado en esta congregación. Durante ese mismo año, el asma que siempre aquejaba, se agravó. A finales de ese año recibió la unción de los enfermos.
Bernarda sufría no sólo por su pésimo estado de salud, sino también porque la madre superiora Josefina no creía ni en sus visiones ni en sus dolencias. Debido a que Bernarda tenía que convivir con la mala predisposición de la madre superiora es que en febrero de 1878, recayó del asma y comenzó a sufrir vómitos de sangre.
A partir de diciembre de 1878 permaneció definitivamente y hasta sus últimos días en cama. La realidad es que la joven Bernardita sufría de un proceso tumoral en su pierna, precisamente sufría de una tuberculosis ósea, y para mal, diagnosticada en último estadio, sumamente dolorosa.
Fallecimiento de Bernadita de Lourdes
Fallece el 16 de abril de 1879. Sus últimas palabras fueron:
La he visto otra vez… ¡Qué hermosa es! Madre, ruega por mí que soy pecadora.
En el año 1909 (30 años posteriores a su muerte), sus restos fueron desenterrados y se los encontró en casi perfecto estado de conservación; no así, el crucifijo y rosario que posaba en sus manos, estos estaban cubiertos de óxido.
Santa Bernadette Soubirous
En 1913, el Papa Pío X inició el proceso de beatificación en Roma, quedó uno años en suspenso, hasta que se reanudó en el año 1917. Finalmente el 14 de junio de 1925, el Papa Pío XI proclamó beata a Bernadette.
Durante ese año se hizo una segunda exhumación del cuerpo el cual seguía incorrupto, habían pasado 46 años de su muerte. Esta vez con algunas manchas y se había producido además, una decoloración en la piel. La empresa de Pierre Imans fabricó tenues cubiertas de cera para el rostro y las manos y la trasladaron al convento de Nevers.
Luego el cuerpo de Bernarda fue ubicado en la capilla que hoy lleva su nombre, y depositado en un cofre de cristal, donde es objeto de visitas y peregrinaciones en la actualidad.
Finalmente, el 8 de diciembre de 1933 , Pío XI proclamó Santa a Bernadette Soubirous.
El próximo 8 de diciembre del 2021, la comunidad mariana celebra 88 años de la Santificación de la hermana Bernarda de Lourdes.
No Comment