
Basílica de Nuestra Señora del Pilar
La Basílica de Nuestra Señora del Pilar se erige a las orillas del río Ebro. Representa el edificio más particular y popular de la ciudad de Zaragoza, de hecho es considerado el templo barroco más grande de España.
Este santuario forma parte de la llamada ruta mariana, es además, desde el año 2007, calificado por la gente como uno de los 12 Tesoros de España.
Cabe destacar a la Basílica como centro artístico de primer orden, ya que reúne obras de gran valor y de distintas épocas, especialmente los frescos pintados por Goya.
Historia de la Basílica del Pilar
Haciendo un repaso, podemos destacar que la primitiva capilla que construyó Santiago junto a sus discípulos, estuvo de pie hasta la conquista de Zaragoza por Alfonso I, allá por 1118 y la caída de la dominación musulmana.
Luego de la conquista aragonesa, se levanta el denominado Templo Románico del Pilar. Es durante el obispado de Pedro de Librana que se erige la nueva edificación, la cual luego de unas décadas, demanda reparación, ya que la conservación del patrimonio arquitectónico fue prácticamente nula.
Además, es devastada en gran proporción, por un incendio en el año 1434, el cual, arrasó y dejó en cenizas, el retablo que existía en aquella Capilla. A día de hoy, lo único que se conserva, es un tímpano, el cual esta ubicado, y se puede apreciar en el muro sur, junto a la puerta baja del templo.
Del (románico) del Pilar a la Colegiata (gótico-mudéjar) de Santa María la Mayor
En el año 1515 se da por concluida la reconstrucción total y pasa a denominarse La Colegiata gótico-mudéjar de Santa María la Mayor de Zaragoza. Es el inmediato antecesor edilicio de la actual Basílica barroca del Pilar.
Esta nueva construcción se representaba en dos salas principales. Una que consistía en la Iglesia propiamente dicha y otro espacio donde se destino al claustro donde estaba emplazada la Capilla del Pilar.
La Iglesia de Santa María la Mayor presentaba una amplia ornamentación con piezas de la carpintería Mudéjar. Una pieza importante que hace a esta Iglesia es un retablo fabricado en alabastro, pieza monumental y simbólica del la Iglesia de Santa María.
En el año 1681 se da por inaugurada, mediante la colocación de la primera piedra, la construcción de la Actual Basílica a la Virgen del Pilar.
Era inminente y de suma necesidad la construcción de un nuevo santuario, ya que la intensidad de la devoción a la Santísima del Pilar se ampliaba cada vez más. El modelo de construcción en el cual se basó la nueva construcción fue San Pedro de Roma, priorizando la robustez en los pilares.
La parte principal de la edificación barroca, incluidas las cúpulas ya esta concluida en el año 1754. La obra de la Santa Capilla quedo por terminada en el año 1765.
Varios años debieron pasar para dar por finalizada y de manera definitiva la actual Basílica a Nuestra Señora del Pilar. Allá por el año 1878 se realizan las obras del cubrimiento de forma completa de la gran cúpula central y la primer torre.
Posteriormente se dará fin de obra a las demás torres en el año 1907 y la última en el año 1961. Recién allí se da por finalizada la gran obra: La imponente Basílica dedicada a Nuestra Madre la Virgen del Pilar.
La actual Basílica de la Virgen del Pilar
Este Santuario recibió el título y honor de Catedral en el año 1675.
Su santidad el Papa Juan Pablo II tuvo la oportunidad de visitarla en dos oportunidades. La primera en su visita oficial a España en el año 1982. La segunda ocasión fue en su escala hacia Santo Domingo en el año 1984.
Características externas y generales de la Gran Basílica del Pilar de Zaragoza
El templo del Pilar consta básicamente de cuatro torres principales:
- La torre de Santiago: es la mas antigua, data del año 1715, y es la que esta situada en el lado oeste de la fachada principal.
- La torre Nuestra Señora del Pilar, es la segunda en su cronología. Iniciada su construcción en el año 1903 y terminada en el año 1907. Ubicada hacia el oriente de la plaza.
- La torre San Francisco de Borja, comenzó su construcción en el año 1949 y se concluyo en el año 1959. Orientada hacia la ribera.
- La torre Santa Leonor, también comenzó a construirse el mismo año de la anterior y finalizó en el año 1961, también orientada en la ribera del Ebro.
Cabe aclarar que las últimas dos torres construidas de la ribera llevan los nombres del matrimonio Urzáiz-Sala, que se encargaron de subvencionar las obras.
Cada una de las torres tienen en total 92 metros de altura. La altura total del Santuario es de 80 metros hasta la cruz que lleva la cúpula central, y 28 metros hasta los vértices de los arcos. El largo total de la Basílica es de 130 metros con 76 metros de ancho.
Sobre la fachada principal de la Basílica, que corresponde a la fachada sur, reposan las ocho estatuas que se pusieron en el año 1952. Son las imágenes de Santiago Apóstol, San Vicente Mártir, Santa Isabel de Aragón, San Vicente de Paúl, San José de Calasanz, San Valero, San Braulio y Santa Engracia.
Interior de la Basílica de Zaragoza
El Interior de la Santa Basílica se destaca por su grandiosidad y se hace magnifica en cuanto a su belleza.
El templo cuanta con tres grandes espacios, cada uno rodeado por imponentes columnas, y entre estas se acoplan las tres cúpulas que caracterizan a la Basílica.
Sobre la nave o espacio central se encuentra el Altar Mayor que divide a ésta. El altar está dominado por el notable retablo mayor de la Asunción, el cual concierne a la antigua Colegiata.
Bajo las otras dos cúpulas de la nave central, fue donde se dispuso la Santa Capilla de la Virgen del Pilar, así como también el Coro y Órgano, que al igual que las otras procedían de la colegiata predecesora.
Actualmente el coro y órgano, han sido desplazados al siguiente tramo, para así asignarle un mayor espacio a las partes del altar mayor.
Visita la Basílica de Nuestra Señora del Pilar
Cada día es visitada por centenares de fieles católicos hijos de Esa Madre que nunca los abandona y los protege con su manto celestial.
Datos de interés para tu visita
Si tu destino es Zaragoza, no dejes de visitar esta imponente Basílica dedicada a Nuestra Señora Reina del Pilar. Los días y horarios en los que puedes programar tu visita son de lunes a sábado de 6:45 a 20:30. Domingos y días festivos de 6:45 a 21:30 .
Ten en cuenta que la visita al Museo Pilarista es de lunes a viernes a partir de las 10 a 14 y de 16 a 20. Los sábados es de 10 a 14. Domingo y días festivos permanece cerrado.
Y por último el acceso a la torre para apreciar la vista panorámica durante los días de invierno es de 10 a 14 y de 16 a 18. Durante el verano se extiende hasta las 20 por la tarde.
Precios y tarifas
Hay que tener en cuenta que el ingreso a la Basílica es gratuita. Si se quiere tener acceso a la Torre con ascensor, es ese caso tendrás que abonar sólo 3 euros. A tener en cuenta que los niños hasta 9 años es sin cargo.
Otro acceso que tiene coste es la visita al Museo Pilarista: con sólo 2 euros tienes la accesibilidad a ese Imponente museo zaragozano
Soy hija de un español de Valencia con una venezolana ellos me colocaron por nombres Leonor Pilar. Hoy dia de mi santo siempre fue importante por parte de mi padre y aunque estoy muy lejos (Venezuela) para mi es el dia de la Virgencita del Pilar. Casualmente viendo la historia me he dado cuenta que una de las torres tiene el nombre de Santa Leonor y si les puedo decir que ha sido agradable saber que mis dos nombres estan presente en tan bella y significativa Basilica. Tengo una nieta la unica hasta el momento que nacio en Madrid tengo que ir a España a conocerla en persona y tengo que proponerme visitar a la Basilica de la Virgen del Pilar en Zaragoza como un gran deseo a cumplirse. Dios me ayude a cumplirlo. Feliz dia hermosa Virgen del Pilar
Eres una iluminada Leonor! Que linda pequeña (GRAN) historia de vida. Ojala se te cumplan todos tus deseos. La Gran Reina Nuestra Madre del Pilar, por su intercesión, te los concederá. Así sea. Ave María Purísima. — Comunidad Mariana.