Espacio dedicado por completo a la Santísima Virgen María

Basílicas del Mundo

¡Bienvenidos amigos fieles a María! Bienvenidos a Basílicas y Catedrales del mundo dedicadas a Nuestra Reina Madre, la Virgen María.

Esta sección va a estar dedicada exclusivamente a todas las principales y más importantes Basílicas Católicas, en las cuales, María es la protagonista principal. Poco a poco vas a tener acceso a ellas, de acuerdo vamos publicando más y más artículos.

¿Qué es una Basílica?

Basílicas del mundo

Si tenemos que dar respuesta a la pregunta ¿qué significa Basílica? o más concretamente a ¿qué es una Basílica?, vamos a tratar de ser certeros en ciertos aspectos que identifican a este vocablo, pues no existe una definición como tal, sino que su denominación se basa en determinadas características, que en su conjunto, establecen su expresión.

✪ La Santa Sede le otorga privilegios a determinada Iglesia, dándole el título de Basílica.

✪ Antiguamente se concedía esta licencia a las Iglesias que tenían ciertas características arquitectónicas (más abajo detalladas) en su construcción. Hoy en la actualidad, por medio de derechos canónicos, lo anterior, no es menester.

✪ Fortalecimiento del vínculo entre la Iglesia, titulada como Basílica, y el Obispo de la Santa Sede. A la vez, tal título le brinda a la iglesia, una distinción de suma importancia ante los demás recintos cristianos de determinada ciudad.

✪ Una vez que una Iglesia es designada con este título no lo puede perder.

En líneas generales, resumimos diciendo que, la denominación Basílica es un nombramiento que otorga el Santo Padre, en su condición de presidir la Comunidad Católica, Apostólica y Romana, a una determinada Iglesia, que reúna importantes y destacadas características, en cuanto a su antigüedad, importancia histórica, dignidad, y/o importancia como lugar de culto.

Basílicas Romanas

En los primeros años de la civilización cristiana, el pueblo católico y cristiano utilizó la construcción edilicia romana, para realizar las celebraciones religiosas.

Estas construcciones, que el Imperio Romano erigía, eran grandes edificios de orden público, recintos para el tribunal donde se administraba justicia y para el foro, que no era más que grandes espacios públicos, donde se llevaban a cabo actividades comerciales, financieras, administrativas y religiosas.

Estos grandes edificios del Imperio Romano, fueron en aquellos tiempos, denominados «Basílicas». Este término significa literalmente «Casa Real» o «Casa del Rey», y uno de los objetivos principales de construcción, fue el de albergar a grandes multitudes.


Antigua Basílica Romana

Es así que los cristianos comenzaron a utilizar las Basílicas para las celebraciones litúrgicas, y además, las utilizaron de referencia para las construcciones posteriores.

De igual manera, el Imperio Romano con los años, hizo su conversión al catolicismo de forma oficial, y esto, fue propicio también, para que la denominación «Basílica», la adaptase la comunidad católica a sus edificios o Iglesias que fueran considerados importantes, o grandes, arquitectónicamente hablando.

Aprovechando el término arquitectónico, hacemos consideración de ello, y destacamos que, una Basílica Romana se caracterizaba por una gran nave central, y separada de ésta, por medio de imponentes columnas, dos naves laterales, (a veces cuatro, pero siempre el conjunto, en número impar, quedando la central como la mayor y más alta), todas en el sentido longitudinal, determinando así, por lo general, una superficie rectangular.

Dicha nave central, en la arquitectura romana, era más elevada que el resto, con lo cual, era propicio para aprovechar esa amplitud en altura, y colocaban grandes aberturas, ventanales que resolvían, en cierta manera, los problemas de iluminación, muy típicos de estas grandes construcciones.

A su vez, la nave central o mayor, culmina en su cabecera, en forma de medio circulo, o ábside (también denominada exedra) típicos asientos con respaldo resguardando o acogiendo un recinto central, donde presidía el ejecutivo, a un nivel de superficie, más elevado que el resto de la nave.

Basilica estilo romano con el abside

Nave central de la Basílica, al fondo el ábside

El otro extremo de esa nave central, correspondía al portal de ingreso, por donde el público se interiorizaba al aposento a través de un pórtico. El techo era construido en vigas de maderas planas o expuestas.

Esta es la disposición básica que vemos en las grandes Basílicas Cristianas. El gran recinto central, y dos laterales (formando un rectángulo), culminando en un ábside que es donde se impone el altar y a su alrededor los oficiantes de la ceremonia.

A partir del siglo IV, los principales sitios de culto católico comenzaron a hacer uso de esta disposición arquitectónica, y de igual manera, su terminología.

Fue en esta era del cristianismo, más precisamente, en el año 313, cuando el Emperador Constantino I, otorgó la libertad de culto al cristianismo, a través del Edicto de Milán. A su vez, ordenó la construcción de imponentes edificios basílicos, que luego, comenzaron a utilizarse como lugares de culto.

Basílicas Mayores

Fue así, que las primeras Basílicas cristianas se construyeron en Roma. Siguiendo un orden cronológico, éstas fueron:

✚ La Basílica de San Juan de Letrán

✚ La Basílica de San Pedro

✚ La Basílica de Santa María la Mayor

✚ La Basílica de San Pablo Extramuros

Las dos primeras fueron ordenadas por Constantino I, las dos restantes, fueron encargadas por el obispo de Roma, hecho que fue marcando el rumbo de la importancia del papado en Roma.

Basilica Mayor Romana

Basílica Mayor San Juan de Letrán (Archibasílica, la más antigua)

Estas cuatro Basílicas, por su calidad de ser las primeras en el cristianismo, y por adaptar la impronta arquitectónica del Imperio Romano, fueron denominadas Basílicas Mayores o Basílicas Principales, y hoy en la actualidad son las únicas que la Santa Sede reconoce como tal.

Posteriormente, y el transcurso de la Edad Media, la edificación de las grandes Iglesias católicas, fue adquiriendo una segunda disposición o diseño de construcción, esto se logró incorporando el transepto.

El transepto es una nave que atraviesa a la nave central, o sea, una nueva disposición arquitectónica donde, un eje transversal corta a un eje longitudinal, formando así, una planta con forma de cruz.

Esta nueva disposición basilical que el cristianismo comienza a adaptar para la construcción de sus recintos, conforman una cruz, que dependiendo cuan amplio sea el transepto, determina una Basílica con forma de cruz latina (de brazos desiguales ✟) o cruz griega (de brazos iguales ✙).  

El Papa, como Sumo Pontífice perteneciente a la Santa Sede otorga los títulos de Basílicas a las Iglesias cristianas, estos títulos son: Basílicas Mayores, Basílicas Menores y Basílicas Papales.

Las primeras, como anteriormente mencionábamos, corresponde sólo a las 4 primeras y principales Basílicas del culto cristiano.

Basílicas Papales

Las Basílicas Papales, antes eran denominadas Basílicas Patriarcales, pero en el año 2006, en Papa Benedicto XVI renuncia al título de «Patriarca del Occidente», con lo cual, se eliminó la denominación «Patriarcal» y se le asignó, a estas Basílicas, el título de «Papales».

Una Basílica Papal, tiene como característica distintiva, la presencia de un Altar Papal, donde el Papa es quien preside la Eucaristía.

Existen sólo 6 Basílicas con el título Papal, 4 de ellas en Roma, y las 2 restantes en Asís. Las cuatro Basílicas Papales de Roma son las mismas que poseen el título de Mayor, o sea, las Basílicas Mayores de Roma (San Juan de Letrán, San Pedro, Santa María La Mayor y San Pablo Extramuros) también tienen el título de Basílicas Papales.

Estas Basílicas, además de poseer el Altar Papal, tienen la Puerta Papal, ésta, sólo en ocasiones especiales, como es el caso de un año jubilar o santo, el Sumo Pontífice tiene la potestad de abrirlas.

Las dos Basílicas Papales en Asís presentan el Altar Papal, pero no tienen Puerta Papal, y son consideradas, o tienen el título, de Basílica Menor. Son la Basílica de San Francisco de Asís, y la Basílica de Santa María de los Ángeles de Asís.

Basilicas Papales Basílica menor

Basílica Menor y Papal San Francisco en Asís

Basílicas Menores

También denominadas Basílicas Pontificias, ya que por medio de un documento pontificio, el Papa otorga esta denominación honorífica a una Iglesia, la cual es considerada Importante.

Titular de «importante» un edificio católico, no sólo se basa en su valor artístico, esto es, en la disposición o estilo arquitectónico (ya mencionado párrafos arriba), sino que engloba otros aspectos a considerar, que detallamos a continuación.

Basílica Menor en el mundo

Basílica Menor en la ciudad de Florencia, Italia

❤ En la diócesis, esa Iglesia, ahora Basílica Menor, debe ser un centro activo de vida litúrgica y pastoral. Dedicando gran parte de sus recursos, a la formación litúrgica de sus fieles, promoviendo la participación activa de éstos en la comunidad católica.

❤ En la diócesis, esa Iglesia, ahora Basílica Menor, debe de ser centro de celebración al Señor, a un Santo o a la Virgen, por medio de la veneración de una imagen, considerando a ésta como tesoro espiritual y sagrado.

❤ En la diócesis, esa Iglesia, ahora Basílica Menor, tiene que poseer los recursos humanos disponibles y necesarios para llevar a cabo las celebraciones litúrgicas, o sea, debe contar con la cantidad necesaria de sacerdotes para celebrar la Eucaristía.

Las Iglesias de peregrinación por lo general, también reciben este título.

Distinguir a una Iglesia como Basílica Pontificia, hace fortalecer aún más, el vínculo que dicha Iglesia tiene con el Obispo de Roma, asimismo que resalta la importancia de la misma en el área geográfica donde se encuentra inserta.

En la actualidad, no es obligatorio, pero décadas anteriores, sí que lo era, la de exponer tres símbolos que la Santa Sede le otorga a una Basílica cuando la titula de Menor, hacemos alusión a:

Canopeo o Umbráculo

Insignia histórica Papal, que desde sus principios, se la utilizó como paraguas o parasol, brindando protección al Pontífice Romano.

Asemejando a una sombrilla media abierta, se trata de paneles de seda con los colores tradicionales papales: rojo y amarillo dorado, a rayas. La Basílica lo exhibe al lado del altar mayor, y ante la eventual presencia del Papa en dicha Iglesia, es abierto.

El Canopeo, también llamado Pabellón, durante una procesión, y en el momento que se necesite de él, es llevado junto con el Tintinábulo.

Tintinábulo o Campanilla

Otra de las Insignias Papales, que la Santa Sede le otorga al titular a una Iglesia, de Basílica Menor. Se trata nada más, ni nada menos, que de un campanario pequeño, portátil, que se lleva (o llevaba) junto al Canopeo cuando el Papa sale (o salía) en procesión.

A su vez, durante una celebración en el recinto, se lo coloca junto al Umbráculo al lado del altar mayor, simbolizando y alegando el título que dicha Iglesia presenta, y su importante unión con la Santa Sede.

Su función primitiva fue la de anunciar la pronta llegada o proximidad del Papa a determinado sitio, cuando deambulaba en una procesión en la Roma Antigua.

Símbolo Pontificio de las llaves cruzadas

Las llaves de San Pedro, simbolizan la llave del Reino de los Cielos. Son las llaves que Jesús le otorgó a Pedro como emblema de supremacía hacia los demás discípulos. Es el Símbolo de la Autoridad Papal.

Es simplemente una simbología, que la Basílica titulada como como Pontificia, podía (o puede) utilizar en forma de grabado, en mobiliarios como los bancos, pancartas, o en su propio sello.

Símbolos de una Basilica

Los tres símbolos que se conceden a una Basílica Menor

Por cierto, estos privilegios, al dejar de ser obligatorios, directamente no se contemplan en la liturgia.

¿Cuál es la diferencia entre Basílica y Catedral?

A Continuación, vamos a aclarar esta duda que mucha gente tiene, y con la cual, coexiste muchas veces una confusión, a la hora de distinguir una de otra. ¿Una Basílica, es una Catedral? ¿Una Catedral, es una Basílica?

Como al término Basílica ya lo hemos desarrollado, vamos a definir el término Catedral, para poder así, hacer las distinciones y responder a esas preguntas.

¿Qué es una Catedral?

Etimológicamente, el vocablo deriva del griego, y hace referencia a silla o lugar par sentarse. Un catedrático es aquel que puede sentarse. En el sentido estricto de la palabra, no sólo al lugar que el catedrático (Obispo) va a sentarse, sino que engloba más bien, el significado de que es el lugar donde ejerce su magisterio.

Catedral y Basilica

Interior de una Catedral, con la disposición basilical

Entonces, con esto deducimos que, una Catedral es el lugar donde el catedrático, o sea, el Obispo, tiene cátedra o sede.

Como el Obispo, es el líder que supervisa a los demás sacerdotes, en determinada región geográfica o ciudad, y además preside a la comunidad cristiana; es entonces, la Catedral el lugar, templo cristiano o Iglesia principal de esa diócesis, en donde se imparte vida de fe y doctrina, y de la que dependen las otras Iglesias de la región.

Desde sus comienzos, una Catedral imponía estudios, no sólo religiosos, teológicos, sino también, estudios gramaticales y de literatura, especialmente, latín. Fueron las precedentes de las posteriores Universidades.

Su arquitectura, en un principio no fue ostentosa, señera e imponente, como lo es en la actualidad. Posterior al siglo XII, la disposición arquitectónica fue cambiando, diferenciándose de los demás recintos monacales. Esto, sumado al surgimiento del arte gótico, hicieron que una Catedral comience a destacarse en imagen y prestigio en la ciudad en la cual está emplazada.

De esta manera, a una Catedral se le puede otorgar el nombramiento de Basílica, (poco casual, pero existe) debido a que se le concede un título honorífico, para designarla como tal, y no administrativo, que ponga en «conflicto», su actual designación de Sede Episcopal.

Es muy común que una Catedral se corresponda con la Iglesia más antigua de esa ciudad, pero a la vez, no es raro que a ciertas catedrales del mundo se le haya otorgado el título de Basílica.

Tampoco es extraño, hoy en la actualidad, debido al gran crecimiento poblacional y edilicio, de encontrar Co-Catedrales o Concatedrales. Esto es, en una misma diócesis dos o más catedrales que comparten la Sede Episcopal.

Asimismo, en las grandes ciudades, podemos encontrar dentro de una misma diócesis la presencia de más de una Basílica Menor.

Resumiendo…Basílica vs Catedral

La gran diferencia la encontramos, entonces, en el rango o categoría asignados a ambas. La Basílica, designada por el Papa como tal, por lo general supera en rango a una Catedral, teniendo en cuenta principalmente la antigüedad y la magnificencia.

A su vez, una Catedral, delimitada a su zona geográfica o comunidad episcopal, si se encuentra en una gran ciudad, puede ser Sede y anteponer ante una Basílica.

Ok lector, hasta aquí este artículo, deseando haber disipado dudas e informando de manera pragmática, si tienes alguna pregunta o sugerencia déjala en los comentarios. Concluyo aportando este último párrafo.

Sumadas a las 4 Basílicas Principales o Mayores, hasta marzo del 2019, tenían el título de Basílica Menor, en el mundo, 1793 Iglesias. De las cuales, 576 pertenecen a Italia, 172 a Francia, 152 a Polonia, 122 a España, 85 a los Estados Unidos.