Virgen del Rosario ❤ Nuestra Señora del Santo Rosario

Virgen del Rosario ❤ Nuestra Señora del Santo Rosario

La Virgen del Rosario es una más de las advocaciones marianas, muy venerada por la Iglesia Católica, su festividad y celebración es el 7 de octubre: la fiesta de la Bienaventurada Virgen María del Santísimo Rosario.

Nuestra Señora del Rosario es la PATRONA de estados como Colombia, Guatemala, así como también de diversas ciudades, principalmente españolas, como La Coruña, Villareal de Huerva, Cartaya, Novillas, Santiago del Teide, entre otras. También es patrona de Paraná, Argentina; y en Paraguay, en ciudades como Luque, Pirayu, Villeta, Coronel Oviedo.

Desde el 10 de febrero del año 2009 es la patrona de la Unidad Militar de Emergencias (UME), perteneciente a las Fuerzas Armadas Españolas, cuerpo creado el 7 de octubre de 2005 en simultáneo con la festividad de Nuestra Señora del Rosario.

Historia de la Virgen del Rosario

En el año 1208, la Virgen del Rosario se le apareció a Santo Domingo de Guzmán, un religioso español. Nuestra Señora del Rosario, en su mano sostenía un rosario, e instruyo a Domingo en el rezo de esta oración propia de los católicos en la que se recuerdan los misterios de la vida, muerte y resurrección de Jesús y además, la asunción y coronación de la Virgen María.  

Asimismo le dijo que transmitiera esta devoción y la utilizara como un arma muy poderosa en contra de los aquellos enemigos de la Fe. Le dijo que lo predicara entre los hombres y por todo el mundo, y que prometiera que aquellos fieles pecadores que recitaran el Santo Rosario se convertirían y obtendrían abundantes gracias.

Únicamente si la gente pone en consideración la vida, la muerte y la gloria de Nuestro Hijo Jesucristo, además de la recitación del Avemaría, los enemigos podrán ser derrotados.

Nuestra Madre del Rosario

Es por lo tanto, la forma más poderosa para destruir el sacrilegio, los vicios, así como también motivar a la virtud, invocar la misericordia divina y obtener protección. Los que crean en Mí, obtendrán muchos beneficios y así estaré siempre dispuesta y lista para ayudarles. Todo esto sucederá por medio de la oración del Santo Rosario.

Domingo de Guzmán se encontraba en el sur de Francia, llevaba a cabo la misión de convertir a los que se habían alejado de la Iglesia por la herejía albigense.

Posiblemente la herejía albigense fue una de las más reconocidas de las que sucedieron durante la Edad Media. Ésta enseñaba que existían dos dioses, uno del bien y otro del mal. El bueno estuvo relacionado con todo lo espiritual. El malo, con todo lo material. O sea, para los albigenses, todo lo material es malo. Como el cuerpo es material, éste es malo. Si Jesús tuvo un cuerpo, consecuentemente, Jesús no es Dios.

Así también se negaban los sacramentos y la verdadera identidad de que María es la Madre de Dios. Había repudio en cuanto al reconocimiento del Papa e instalaron sus propias reglas y creencias.

Durante años los pontífices enviaron sacerdotes asiduos de fe, con el objetivo de  tratar de convertirlos, pero con muy poco éxito. A su vez habían muchos factores políticos de por medio.

Domingo trabajó durante varios años en medio de estos desgraciados. A través de la predicación, las oraciones y sacrificios, logró convertir sólo a unos pocos. Pero, a la vez, los convertidos por temor a ser ridiculizados se daban por vencidos.

Santo Domingo, inicio una orden religiosa para las jóvenes mujeres convertidas. Su monasterio se situaba en la ciudad francesa de Prouille, adyacente a una capilla dedicada a la Santísima Virgen.

Fue precisamente en esta capilla en donde Santo Domingo le suplica a Nuestra Señora que lo ayudara, él sabía que no estaba logrando su objetivo de la conversión. La Virgen es allí en donde acude en ayuda de Santo Domingo de Guzmán.

Domingo luego de su encuentro con La Virgen María salió del monasterio lleno con mucho afán y con el rosario en la mano. En efecto, lo predicó, y con un gran éxito ya que muchos albigenses volvieron a la fe católica.

Entre los albigenses y los cristianos existía una gran contradicción fundamentalmente en el ámbito de la política, lo cual canalizó la situación hacia la mismísima guerra.

El, por entonces, dirigente del ejército cristiano, Simón de Montfort, tenía una relación de amistad con Domingo, esto motivó a Simón encomendarle a Domingo, que éste enseñara a sus tropas a invocar el rosario. Lo rezaron con gran veneración antes de su batalla más importante en Muret.

El cabecilla del ejército cristiano consideró que su victoria no había sido ni más ni menos que un verdadero milagro y la consecuente oración del rosario. La primera capilla a Nuestra Señora del Rosario fue construida a modo de gratitud por Simón de Montfort

Las promesas de la Virgen a los que hagan el rezo del rosario

Los fieles a la obra apostólica de Domingo eran cada vez más. Tras la aprobación por el Santo Padre, se formó la Orden de los Predicadores, mejor conocido como los Dominicos, en honor y además encabezado por Domingo de Guzmán.

Esta institución con gran afán predicaba y enseñaba los frutos de la conversión y el modo en que ésta crecía. A medida que la orden avanzaba, se extendió a diversos países como misioneros para la gloria de Dios Padre y de la Virgen María.

Luego de dos siglos en los cuales el rezo del Santo Rosario se mantuvo como la oración predilecta, la devoción empezó a decaer, fue entonces cuando La Virgen María se apareció a Alano de la Rupe (dominico de origen francés considerado el gran difusor de la devoción por el Santo Rosario) y le encomendó que reviviera dicha devoción.

La Virgen le dijo también que se necesitarían grandes ejemplares para allí registrar todos los milagros logrados y por lograr por medio del rosario y reiteró las promesas dadas a Santo Domingo referentes al rosario.

Cuáles fueron las Promesas de la Virgen, Reina del Rosario?

✔ Aquel que rece de manera constante mi Rosario, recibirá la gracia que me pida.

✔ Prometo mi entera protección y grandes beneficios a los devotos que recen mi Rosario.

✔ El Rosario representa el escudo contra el infierno, destruye el vicio, libera a los pecados y derriba las herejías. 

✔ El Santo Rosario hace brotar las virtudes para que las almas alcancen la divina misericordia. Cambia en el corazón de los fieles el amor del mundo con el amor de Dios.

✔ Aquella alma que se encomiende hacia Mí a través del Rosario no perecerá.

✔ El que con pura devoción rece la oración del Rosario, poniendo en consideración sus sagrados misterios, no se verá atado por la desgracia, tampoco morirá de una muerte desgraciada, se convertirá si es pecador, perseverará en gracia si es honrado y, en todo caso será aceptado a la vida eterna.

✔ Aquellos que se consideren verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin los Sacramentos.

✔ Todos los que realicen la oración de mi Rosario tendrán tanto en vida como en muerte la luz y la plenitud de la gracia y serán partícipes de los dichosos merecimientos.

✔ Libraré tan pronto del Purgatorio a las almas devotas a mi Rosario.

✔ Todos los hijos de mi Rosario tendrán el gozo en el cielo de una gloria singular.

✔ Todo cuanto se pida por medio del Rosario alcanzara su consagración prontamente.

✔ Daré socorro en sus necesidades a los que ejerzan la propagación mi Rosario.

✔ He pedido a mi Hijo el beneficio de que todos los cofrades y devotos fieles tengan en vida y en la muerte como hermanos a todos los bienaventurados de la corte celestial.

✔ Los que hagan la oración del Rosario serán todos hijos míos muy amados y hermanos de mi único Hijo Jesucristo.

✔ La devoción al Santo rosario es una señal pura y manifiesta del destino de la gloria eterna.

Veneración hacia el Rosario

A través de esta oración se hace honra a la Santísima Virgen María y a Dios. El Rosario se considera una oración muy simple y se encuentra al alcance de todos, se puede realizar su rezo en cualquier sitio y a cualquier hora del día; y por sobre todo, a la Virgen María le encanta el rosario.

De hecho en las apariciones, María en su advocación como Virgen de Lourdes, allá por 1858 en Francia, como Virgen de Fátima en 1917 en Portugal, llevaba con Ella el Rosario y pidió a sus videntes que rezasen la Sagrado oración.

El rosario practicado en familia es algo fascinante y muy maravilloso. Es una útil manera de fortalecer la unión en la vida familiar. Los Sumos Pontífices, especialmente los más recientes, han hecho gran énfasis sobre la importante que es para el cristiano el rezo del rosario en familia.

Con el paso de los siglos los Pontífices fueron haciendo fomento en la devoción del rezo del rosario y le han otorgado indulgencias.

Los Papas y su relación con el Rosario

Muchos Papas han sido grandes devotos de esta oración y la han propagado con intensa confianza y sobre todo mucha convicción.

El Papa dominico, San Pío V encargó a su congregación de expandir el Santo Rosario. Instauró al 7 de octubre como la fecha de conmemoración a Nuestra Señora del Rosario; así como también, agregó a la letanía de la Virgen el título de Auxilio de los Cristianos.

El Pontífice León XIII escribió doce encíclicas que hacen referencia al Rosario. Insistió en familiarizar el rezo de la oración, consagró el mes de octubre al Rosario e introdujo el título de «Reina del Santísimo Rosario» en la Letanía de la Virgen. Debido a esto tuvo su merecimiento y fue llamado «El Papa del Rosario».

El Papa Juan Pablo II allá por el año 1978 ponía de manifiesto que era su oración predilecta, además nos insistía permanentemente en el rezo del Santo Rosario. “Recen en familia”, decía, como así también en grupos, o sino háganlo en privado. Hagan la invitación a todos para rezar. “No hay que tener miedo de compartir nuestra fe”, eran sus palabras.    

Asimismo, el Papa Francisco en el año 2016 decía que el Rosario fue la oración que lo acompaño prácticamente toda su vida.

María

Entradas Relacionadas

Historia de la Imagen de la Virgen Desatanudos

Historia de la Imagen de la Virgen Desatanudos

Nuestra Señora de Chiquinquirá Colombia

Nuestra Señora de Chiquinquirá Colombia

Virgen «Morenita» del Valle de Catamarca Argentina

Virgen «Morenita» del Valle de Catamarca Argentina

Virgen del Pilar ❤ Nuestra Señora del Santo Pilar

Virgen del Pilar ❤ Nuestra Señora del Santo Pilar

1 Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *