Virgen del Carmen

Virgen del Carmen

La Virgen del Carmen, también conocida como Santa María del Monte Carmelo es una más de las  advocaciones marianas terrenales.

Su nombre proviene del denominado Monte Carmelo, ubicado en la ciudad de Haifa, al norte del estado de  Israel.

Nuestra Señora del Carmen y sus patronazgos

  • Es considerada la patrona del mar en Costa Rica, Puerto Rico  y  España. En éste último es también patrona de la Fuerza Armada Española.
  • Chile la venera y la considerada Reina y Patrona de las Fuerzas Armadas y de la Policía Militar de esa nación, llamados también, Carabineros.
  • En Colombia es la patrona de la Policía Nacional y del Ejército Nacional. Así como también la consideran patrona de los conductores.
  • La República de Bolivia también hace su veneración a Nuestra Señora del Carmen y es allí, la patrona de su Nación, también de sus Fuerzas Armadas.
  • En el pueblo peruano la han llamado “Patrona del criollismo», así como también, «Alcaldesa Perpetua de la Ciudad de Lima.
  • En Venezuela es la patrona del Ejército y al igual que Colombia, patrona de los conductores.
  • Destacamos también Argentina, en esas tierras fue la Santa del Ejército de los Andes, aquel liderado por el General Don José de San Martín, con el cual gestó la independencia tanto de éste país, como también de Chile.

¿Cuándo es el día de la Virgen del Carmen?

La fiesta de Nuestra Señora del Carmen, es celebrada el 16 de julio, por toda la Iglesia católica, la cual la conmemora con calidad de memoria facultativa.

Un 16 de julio sucedieron otros acontecimientos en referencia a la Madre del Carmelo, a manera de ejemplo resaltamos el siguiente:

Se le atribuyen apariciones a la Virgencita del Carmen. En las regiones italianas de Palmi Acquafondata a mediados del siglo XVIII.

Así también destacamos que son diversos los acontecimientos que acompañan a la Nuestra Madre un 16 de Julio en diversos países, lo que la hace la patrona de muchas ciudades a nivel global.

Reseña en la Historia de la Virgen del Carmen: Origen de la devoción

El Monte Carmelo, situado ahora en la actual Israel, ha sido un sitio de devoción religiosa desde la antigüedad. La Biblia Hebrea hace referencia a éste con el nombre de “Hakkarmel” (lugar del jardín).

También en el libro del profeta Isaías lo nombra como un lugar de gran belleza y aparece también en relación al profeta Elías. Sin embargo en el Nuevo Testamento no hace alusión a él.

En el Primer Libro de los Reyes, que forma parte del Antiguo Testamento, se hace mención a Elías.

Elías después subir reiteradas veces al Monte Carmelo y ofrecer sacrificios para que Dios derramara la lluvia divina sobre el pueblo, ya que estaban asolados por una intensa sequía.

Fue entonces que vio como del mar ascendía una pequeña nube blanca y sobre ella la representación de la imagen de la Virgen del Carmen.

Los fieles del Monte Carmelo y el nacimiento de la Orden de los Carmelitas

La veneración a la Nuestra Señora del Carmen se remonta a un conjunto de ermitaños que, inspirados en el profeta Elías, se recluyeron a vivir en las cuevas del Monte Carmelo, considerado el jardín de Israel (“Karmel”deriva de la palabra «jardín»).

Estos fieles formaron en Europa la Orden de Nuestra Señora del Monte Carmelo (Carmelitas).

Estos hombres con su entrega a la oración y a la penitencia en aquel desierto, fueron los que, con los años de invocación a María, le dieron el nombre de “Santísima Virgen del Monte Carmelo”.

Años después un delegado papal en Tierra Santa, les solicito a los ermitaños del Monte Carmelo que ordenaran su forma de vida, y luego gracias a los Papas Honorio III e Inocencio IV, nació la orden religiosa de los Padres Carmelitas, que se difundió por todo el mundo.

Aparición de la Virgen del Carmelo

Basados en la  tradición carmelita, un 16 de julio de 1251, la imagen de la Virgen del Carmen se le aparece, a San Simón Stock, General Superior de los Padres Carmelitas del convento de Cambridge (Inglaterra).

La Virgen estaba vestida con el hábito carmelita, llevaba en un brazo al Niño Jesús y en una de sus manos el Santo Escapulario, principal signo del culto mariano carmelita. La Virgen le hace entrega al General de sus hábitos y del Santo Escapulario.

La tradición cuenta que la Virgen prometió liberar del Purgatorio a todas las almas que en vida hayan vestido el escapulario, esto lo haría el día sábado consecutivo a la muerte de tal persona con el fin de llevarlos al cielo.

En el año 1587, la veneración a la Santísima Madre del Carmen obtuvo el reconocimiento del Papa Sixto V, y luego, fue  apoyada por los demás Pontífices, en particular todo lo referente al escapulario.

A partir de allí, la devoción mariana hacia la Virgen del Carmen se ha extendido a muchos países de Europa, entre ellos y principalmente a España.

Desde la Península Ibérica se extendió a diversos países de América, se destaca entre ellos, Argentina, Bolivia, Costa Rica, Chile, México, Panamá, Colombia, Nicaragua, Guatemala, Perú, Puerto Rico y Venezuela.

María

Entradas Relacionadas

Historia de la Imagen de la Virgen Desatanudos

Historia de la Imagen de la Virgen Desatanudos

Nuestra Señora de Chiquinquirá Colombia

Nuestra Señora de Chiquinquirá Colombia

Virgen «Morenita» del Valle de Catamarca Argentina

Virgen «Morenita» del Valle de Catamarca Argentina

Virgen del Rosario ❤ Nuestra Señora del Santo Rosario

Virgen del Rosario ❤ Nuestra Señora del Santo Rosario

No Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *