Nuestra Señora de Lourdes

Nuestra Señora de Lourdes

Al hablar de Nuestra Señora de Lourdes, tenemos que mencionar a la ciudad de Lourdes, Francia. La cual se encuentra ubicada sobre las llanuras de Bigorre, en la región de Altos Pirineos.

Bañada por el rio Gave de Pau, se ha convertido en el segundo lugar católico de peregrinación del mundo, por detrás de Roma.

Historia de la Virgen de Lourdes

Fue allí que en el año 1858, desde el 11 de febrero hasta el 16 de julio hubo 16 apariciones de la Virgen María a una niña adolescente de 14 años, llamada Bernadette (Bernardita) Soubirous.

La mañana del 11 de febrero de 1858, Bernardita salió en búsqueda de leña en la Roca de Masabielle. La acompañaban dos amigas.

Para ello, tenían que cruzar un pequeño río, pero como Bernardita sufría mucho de asma, y las aguas de aquel riachuelo estaban muy heladas, decidió no mojarse y por eso ella se quedó a un lado del río, mientras las dos amigas iban en búsqueda de la leña.

Los encuentros de Bernarda con la Virgen María de Lourdes

Fue en ese momento, que Bernardita experimenta el encuentro con Nuestra Madre, experiencia que marcaria toda su vida, ella relató:

Sentí como un fuerte viento que me obligó a elevar la cabeza y vi que las ramas de espinas que rodeaban la gruta de la roca de Masabielle estaban en movimiento.

Inmediatamente apareció en la gruta una Bella Señora, tan hermosa, que cuando se le ha visto una vez, uno querría morirse con tal de lograr volver a verla.

Bernarda continua su relato:

Imagen Virgen de Lourdes
Imagen de Nuestra Señora de Lourdes en la gruta de Masabielle.

Ella estaba toda vestida de blanco, inmaculada con un cinturón azul, un rosario entre sus manos y una rosa dorada en cada pie.

Inclinó su cabeza a manera de saludo. Yo estaba creyendo que soñaba, me froté los ojos; pero elevando la vista nuevamente, la Señora estaba allí, y me sonreía, a través de una seña me invito a acercarme junto a Ella.

Pero yo no me atrevía. No de miedo, porque cuando una persona tiene miedo huye, y yo me hubiera quedado allí el resto de mi vida.

Fue entonces  que comencé a rezar y saqué el rosario. Me arrodillé. Y observe que la Señora se persignaba en el mismo momento que yo lo hacía.

Mientras iba pasando las cuentas del rosario Ella sólo escuchaba las Avemarías sin decir nada, pero seguía las cuentas del rosario.

Y cuando yo rezaba el Gloria al Padre, Ella lo decía también, en este caso inclinando un poco la cabeza. Concluyendo el rosario, me sonrió una vez mas y comenzó a retroceder hacia las sombras de la gruta y desapareció.

Nuevo contacto de Nuestra Señora de Lourdes con la niña

A los tres días, la Virgen vuelve a aparecerse ante Bernardita en el mismo lugar, la gruta de Masabielle.

La mamá de Bernarda al percatarse lo que estaba sucediendo se disgustó mucho creyendo que su hija estaba inventando cuentos, aunque por dentro ella sabía que su hija no mentía nunca.

Muchos pensaron a su vez que se trataba de un alma del purgatorio, y fue entonces que a Bernardita se le prohibió volver a la roca.

A pesar de la prohibición, los amigos de la niña le pedían que vuelva a la gruta, su madre le dijo que le consultara a su padre. El señor Soubiruos, papa de Bernardita, después de pensar y dudar, le permitió volver el 18 de febrero.

El regreso de Bernardita a la gruta junto a una multitud

En esta oportunidad, Bernardita fue acompañada por muchas personas, que con rosarios y agua bendita querían salir de la duda aclarando y confirmando lo que la niña había narrado.

Al llegar a la gruta, los presentes comenzaron a rezar el rosario; es en ese momento que Nuestra Madre se aparece una vez más.

Bernardita narra así esta aparición:

Estábamos rezando el tercer misterio del rosario y la misma Señora vestida de blanco se presentó como la vez anterior.

Yo exclamé: ¡Ahí está! Pero nadie la veía, solo yo. Entonces una vecina me dio agua bendita y yo arrojé unas gotas hacia la visión. La Señora se sonrió e hizo la señal de la cruz.

Yo le dije: Si vienes de parte de Dios, acércate. Ella dio un paso hacia delante y me dijo: Quiero que vengas aquí durante quince días seguidos. Yo le prometí hacerlo y la Señora dijo: Yo te prometo que serás muy feliz, no en este mundo, sino en el otro.

El rumor se convierte en noticia: El milagro de la Virgen de Lourdes era real

La noticia de esta nueva aparición comenzó a circular por todo el pueblo. Algunos se hacían eco de ello e incluso acudían a la gruta en busca de alguna manifestación, otros iban solo a rezar el rosario; y muchos solo se burlaban y criticaban las “habladurías”.

La advocación Católica de Nuestra Señora de Lourdes hace referencia a las 18 apariciones de la Virgen María que Bernadette Soubirous afirmó haber presenciado en la gruta de Massabielle, a orillas del río Gave de Pau.

La veneración a la Virgen María de Lourdes: Su canonizacion y beatificación

Durante la vida de Bernardita, muchos, o mejor dicho, una multitud de católicos se hicieron creyentes con las apariciones de la Virgen María como la mensajera de la Gracia de Dios.

El papa Pío IX (ante una carta pastoral publicada por el obispo de Tarbes, en la que declara que la Inmaculada Madre de Dios se ha aparecido verdaderamente a Bernardita) dio la autorización para la veneración de la Virgen María en Lourdes.

Por intermedio de Tarbes, el pedido se hizo efectivo el 18 de febrero del año 1862, unos 17 años posteriores a la muerte de Bernarda.

Desde entonces los diversos pontífices han apoyado siempre de una u otra manera la devoción a la Virgen de Lourdes y la peregrinación al santuario.

El Papa Pío X hizo la extensión de la celebración de la memoria a toda la Iglesia. El Papa Pío XI ratificó de forma definitiva la celebración de Nuestra Señora de Lourdes a través de la beatificación de Bernadette Soubirous el 6 de junio del año 1925.

Su posterior canonización en la Solemnidad de la Inmaculada Concepción del Año Santo de la Redención, el 8 de diciembre del año 1933.

Virgen Madre de Lourdes patrona de los enfermos

La Iglesia católica a través de la voz de sus pontífices, no se cansa de recomendar a los todos los católicos que le dediquen la atención necesaria al mensaje de Lourdes. Además invoca a Nuestra Señora de Lourdes como patrona de los enfermos.

El calendario litúrgico católico celebra la Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes el día que corresponde con la primera aparición, o sea, el 11 de febrero.

En el año 1992, el papa Juan Pablo II instituyó la celebración de la Jornada Mundial del Enfermo a realizarse todos los 11 de febrero, en memoria litúrgica de Nuestra Señora de Lourdes.

En  los años 1983 y 2004, el Papa Juan Pablo II en persona visitó Lourdes, también lo hizo su sucesor, el Papa Benedicto XVI  en el 2008 en motivo a la  conmemoración del 150 aniversario de las apariciones de 1858.

Millones de fieles veneran todos los años a la Madre María en Lourdes

En la actualidad el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes es uno de los lugares de peregrinaje católico más importante en el mundo.

Si bien la ciudad cuenta con una población que ronda los 15.000 habitantes, el Santuario de Lourdes recibe anualmente unos 5.000.000 de peregrinos.

María

Entradas Relacionadas

Historia de la Imagen de la Virgen Desatanudos

Historia de la Imagen de la Virgen Desatanudos

Nuestra Señora de Chiquinquirá Colombia

Nuestra Señora de Chiquinquirá Colombia

Virgen «Morenita» del Valle de Catamarca Argentina

Virgen «Morenita» del Valle de Catamarca Argentina

Virgen del Rosario ❤ Nuestra Señora del Santo Rosario

Virgen del Rosario ❤ Nuestra Señora del Santo Rosario

No Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *