
Virgen de Fátima
La Virgen de Fátima es una advocación con que se venera en el catolicismo a la Virgen María. Así como otras apariciones marianas tuvo su origen en los testimonios de tres pastores, llamados Lucía Dos Santos, y sus primos Jacinta y Francisco Marto.
Nuestra Señora del Rosario de Fátima
Los partorcitos afirmaron haber presenciado varias apariciones en la Cova da Iria, Fátima, en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre del año 1917.
Desde entonces, esta advocación extendió su fama superando fronteras llegando a todo el mundo.
El Santuario de la Virgen de Fátima
El actual Santuario de Nuestra Señora de Fátima está construido en Cova da Iria (Cueva de Iría). Situado a 11 km de la ciudad de Ourém, municipio al cual pertenece, en la ciudad de Fátima. A 120 km de Lisboa, la capital de Portugal.
Fue en ese lugar donde la Virgen María se les apareció a Lucía y a los hermanos Marto y les dijo que allí construyeran un santuario para honrarla y venerarla.
El Santuario incluye la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, que empezó a construirse en 1928 y se consagró el 7 de octubre de 1953, y al año siguiente la Santa Sede le concedió el título de Basílica Menor durante el pontificado de Pío XII.
El Templo de Fátima además de albergar la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, cuenta con un Recinto de Oración, la Capilla de Oraciones, la Casa de Retiros de la Virgen del Carmen y otra de la Virgen de los Dolores, también, la Rectoría, el Albergue del Peregrino, así como también, la plaza llamada Pio XII y la moderna Basílica de la Santísima Trinidad.
Está presente en la plaza del Santuario una cruz, llamada la “Cruz Alta” la cual presenta una altura imponente de 27 metros.
El Santuario de Portugal: centro de congregación de millones de fieles
El santuario de Fátima es considerado uno de los centros de peregrinación más popular y de mayor importancia en el mundo.
Recibió millones de peregrinos en el año 2017 al cumplirse 100 años de las apariciones de la Virgen de Fátima. En éste evento participo el Papa Francisco.
Los peregrinos oriundo de Italia, Polonia y España son los más numerosos entre los extranjeros. En sus alrededores se han construido más de 50 casas de religiosas femeninas y unas 15 congregaciones masculinas que incluyen un seminario.
La Virgen Peregrina de Fátima
La imagen de la Virgen de Fátima conocida como “la peregrina” es una réplica de la imagen real y es la que se utilizó para recorrer varias ciudades episcopales no solo de Europa sino también del mundo entero. La imagen fue ofrecida por el Señor Obispo de Leiría.
En 1945, posterior al final de la Segunda Guerra Mundial, un párroco alemán propuso que una imagen de Nuestra Señora de Fátima recorriese casi todas las capitales y las ciudades episcopales europeas hasta la frontera con la ex Unión Soviética.
Después de más de 50 años de peregrinación, la imagen visitó 64 países de los distintos continentes, posteriormente se dispuso por parte de la organización del santuario no volver a salir de peregrinación de forma rutinaria, sino solo ante eventos especiales.
En el año 2000 se coloco en exposición donde fue venerada por decenas de millares de personas. Tres años después, la imagen fue entronizada en la Basílica del Santuario de Fátima, se coloco junto al altar mayor.
El SECRETO de Fátima
El así llamado “secreto de Fátima”, esta desglosado en tres partes. La primera y la segunda parte del “secreto” hace referencia sobre todo a la aterradora visión del infierno, la devoción al Corazón Inmaculado de María, la segunda guerra mundial y la previsión de los daños descomunales que Rusia, en su deserción de la fe cristiana y en la adhesión al totalitarismo comunista, provocaría a la humanidad.
La Iglesia católica lo interpretó como una predicción de la reconversión de Rusia al cristianismo.
De hecho, durante el mismo año de las apariciones de Fátima tuvo lugar lo que se llamo la “Revolución de Octubre o Revolución Bolchevique”, segunda parte de la Revolución rusa, que sería el camino hacia el nacimiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) en 1922 y que tuvo vigencia hasta 1990.
La iglesia considera también que con la caída de URSS al comienzo de la década del 90, la profecía se termino de cumplir.
Asimismo se interpreta que la tercera parte del mensaje de Fátima contuvo una profecía sobre el intento de asesinato de Juan Pablo II, que ocurrió el mismo 13 de mayo, del año 1981, al cumplir 64° aniversario de la primera aparición de Fátima.
No Comment